Metáfora del tacto
El primer acercamiento al archivo fue en una selección de imágenes que llamaron mi atención, por cualquier motivo o razón. Este grupo separado de manera puramente intuitiva me llevó a darme cuenta del entorno del cuerpo fotográfico seleccionado: la ternura, el amor. Utilicé la cianotipia como medio para plasmar las imágenes del archivo, pudiendo controlar manualmente la exposición y el tono de cada copia. Sentí un vínculo entre el proceso pre-fotográfico y el proceso pre-medicina(retrovirales). Habiendo pensando en lo que hacen las manos y el tacto, la materialidad de un libro-arte se presentó como una opción adecuada para el producto final. Combiné distintos gramajes y texturas de papeles, también tonos, formando imágenes que se superponen en un juego y también crean otras por sí mismas. Cómo contratapa, como símbolo de ese cuidado, esa fragilidad, puse un escaneo de papel burbuja. El paso de lectura de este libro es pausado, reflexivo. Con espacios para ver en calma. Un solo cuadernillo encuadernado con hilo rojo (sangre, posibilidades de vida, posibilidades de muerte, posibilidades de contagio o transfusión) que, al medio, divide la imagen de los amantes que, como en varias de estas historias, fueron separados por la muerte.
Sobre el curso
El curso tiene como eje fundamental el análisis y producción de imágenes a través de los medios electrográficos (medios para reproducción de imagen entendido en un sentido amplio). Se propone la construcción de proyectos artísticos basados en la reflexión de la imagen, los procesos que la afectan, manipulan, y cómo éstas circulan. Se brindan herramientas teóricas, técnicas y reflexivas para una investigación sobre el medio como soporte tecnológico y como parte integral en la organización de un proceso creativo. El desarrollo de los proyectos se complementa con formación en medios digitales y medios de edición y reproducción de imágenes fotográficas.
más de
Medios Electrográficos