MYSTIC ESHUVA

El proyecto «Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú» consistió en el diseño de fuentes tipográficas que representaron las tradiciones, costumbres y expresiones vivas de nuestros pueblos, inscritas desde el 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El diseño tipográfico será utilizado para elaborar material visual de divulgación en diferentes medios digitales e impresos y tiene como objetivo promover el turismo responsable, mantener la cultura viva de estas tradiciones y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible de estas regiones. Los estudiantes aplicaron los fundamentos tipográficos, el editor digital de fuentes, la diagramación piezas publicitarias para medios digitales.

Sobre el curso

El curso aborda el conocimiento histórico, comunicativo y estético de la tipografía, la caligrafía y la diagramación, plasmado en proyectos colaborativos que las y los estudiantes desarrollan con instituciones con necesidades de diseño. Este año establecimos un vínculo con la Biblioteca Histórica Patrimonial del Instituto Riva-Agüero con el propósito de difundir la importancia del libro Paisajes Peruanos, de José de la Riva-Agüero, que relata el viaje del autor por la sierra del Perú en 1912. Este material permitió desarrollar infografías de su travesía y letterings de sus reconocidas frases, articulando conceptos tipográficos con el contexto y la sociedad.

más de
Tipografía y diagramación

Subir