Nunca–Jamás
Nunca–Jamás es un proyecto que consta de dos productos principales: un libro-arte y una edición de colección del libro, es decir, un producto editorial y una pieza de instalación. Ambos productos –desde las posibilidades de la imagen, el objeto y la escritura– reelaboran una mirada personal de la infancia en contraposición a la idealización constante con la que comúnmente se asocia al niño. Frente a esta ideología de la infancia el proyecto busca transitar entre los espacios grises de una serie de narrativas displicentes enfocadas en la intersección difusa entre el mundo adulto y el mundo infantil; haciendo énfasis en su relación con el tiempo, el olvido, la fantasía y la perversidad. Para esto, la apropiación del imaginario literario fantástico, particularmente de los universos de Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas (junto a otras fuentes visuales y escritas), constituyen un recurso fundamental para deconstruir, desacralizar y relativizar una serie de conceptos que se han elaborado alrededor del infante y su mundo. Poniendo sobre la mesa un sistema de doble articulación –en tensión constante– entre la infantolatría que la sociedad genera sobre el niño, y la aversión a la pedofilia que la misma condena, siendo ambas, finalmente, dos caras de una misma moneda.
Papel
Sobre el curso
El curso profundiza e la investigación artística transdisciplinar a través de la praxis creativa en artes, enfocada en la dimensión ética del contexto profesional artístico y su contexto socio-cultural más amplio. Estos procesos se orientan a culminar en obras de arte y en la apropiación de un modelo de investigación que propone reflexiones a través de simbolización, procesos experimentales y criticidad. El curso plantea el desarrollo de proyectos artísticos de investigación-creación autónomamente planteados por las y los estudiantes a través de asesorías permanentes con las y los docentes.