Vericidio
En medio del confinamiento sanitario producido por el Covid-19, el uso de la Ivermectina es y sigue siendo un tema controversial, frente al cual nadie queda indiferente. La creación de vacuna no cancela la controversia, no solo porque un tercio de la población en edad de trabajar no ha sido vacunada, sino que siguen activos grupos antivacunas, teorías de conspiración y nuevas cepas que cuestionan la eficacia y caducidad de las vacunas existentes.
Unos muestran evidencias y otros generan sus propios “hechos falseados». Se usan verdades a medias, se niega la verdad, se miente, se duda de la verdad. Tu verdad o la mía, nuestra verdad social o nuestra verdad grupal. Mi verdad contra tu verdad o mi verdad y tu verdad para consensuar nuestra verdad. En esta interacción hay adhesión a la versión oficial y hay disenso.
Adicionalmente, frente al surgimiento de la crisis política y económica actual en el Perú, encontramos nuevas manifestaciones de fake news que confirman la irrupción de la postverdad, como expresión de la crisis moral y del valor verdad.
El proyecto abre una oportunidad de reflexión participativa sobre un tema del contexto presente y futuro. Se construye en base a indagaciones realizadas en proyectos pasados, como lo son “Identitas” y “El Maná Escondido”, en los cuales se buscó ir mas allá de lo que vemos a primera vista, utilizando una iconografía particular. Las fake news son una clara evidencia de lo que vemos desde un enfoque superficial, porque más allá de sus características en el fondo encontramos una crisis del valor verdad.
Sobre el curso
El curso profundiza e la investigación artística transdisciplinar a través de la praxis creativa en artes, enfocada en la dimensión ética del contexto profesional artístico y su contexto socio-cultural más amplio. Estos procesos se orientan a culminar en obras de arte y en la apropiación de un modelo de investigación que propone reflexiones a través de simbolización, procesos experimentales y criticidad. El curso plantea el desarrollo de proyectos artísticos de investigación-creación autónomamente planteados por las y los estudiantes a través de asesorías permanentes con las y los docentes.